Al usar vehículos voluminosos o maquinaria pesada como tractores, grúas, palas o mezcladores debes tener mucha precaución y responsabilidad para reducir al mínimo los riesgos. Sin embargo, más allá de eso, es recomendable que tengas en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Contar con la licencia para maquinaria pesada
Este documento valida que tienes los conocimientos, habilidades y capacidades físicas y psicológicas para conducir este tipo de vehículos. Tienes que renovarla cada 6 años.
Es importante tenerla, no solo para cumplir con la normatividad, sino para prevenir accidentes asociados a la falta de competencias en un determinado momento, como la pérdida de visión.
2. Cumplir normas de seguridad
Toda empresa que use este tipo de vehículos debe contar con un manual de prevención de riesgos laborales en maquinaria pesada.
Es importante que lo leas y sigas sus recomendaciones, entre las cuales es común encontrar el uso de elementos de protección personal, apagar la máquina mientras no está en uso, no saltar al salir de ella, dejarla parqueada una vez la cuchilla, escarificador o pala se encuentran apoyados en el suelo, en el caso de los bulldozer o excavadora.
3. Realiza mantenimiento preventivo en este tipo de vehículos
Puedes ser un conductor experto, tener al día tu licencia para maquinaria pesada y cumplir todas las normas de seguridad, pero si los vehículos no permanecen en plenas condiciones pueden sufrir en cualquier momento fallas mecánicas que deriven en accidentes.
Esto se evita con un mantenimiento preventivo, que además te ayuda a prolongar la vida útil de la máquina y reduce los tiempos muertos asociados a las fallas mecánicas. Sin duda una excelente forma de optimizar la productividad del vehículo. Considera que un informe de Jones Lang LaSalle, una empresa puede generar un ROI del 545% durante 20 años si aplica en sus activos mantenimiento preventivo en vez de reactivo.
4. Realizar inspección preoperacional
Si antes de poner en marcha el motor verificas que los niveles de agua y aceite de motor estén bien, que no haya fugas, acumulación de residuos, fallas en luces o sistemas de seguridad, etc., mantendrá la maquinaria y vehículos pesados en condiciones seguras para su operación, evitando incluso daños mayores
Si la máquina no cumple las condiciones de operabilidad, no debería iniciar el trabajo o cancelarlo si se encuentra en curso.
5. Concentración en todo momento para evitar accidentes
Cuando operas maquinaria y vehículos pesados realizas una actividad que exige de la atención de todos tus sentidos y máxima concentración, no tanto por que logren velocidades altas, sino por las condiciones complejas en que suelen trabajar y su gran tamaño (puntos ciegos).
Evita también operar cuando tienes fatiga o te encuentras bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes.
6. Adecua el entorno
Trabajadores y vehículos no involucrados en la labor de la maquinaria pesada deben permanecer fuera del radio de acción de esta. Y el área debe tener condiciones adecuadas de iluminación cuando el clima lo exija o trabajes en horario nocturno.
7. Respetar los límites de carga
Es posible que el vehículo pueda soportar cargas ligeramente mayores a las recomendadas en la ficha técnica, pero al hacerlo podrías ocasionar consecuencias negativas en el desempeño regular del motor y la máquina en general. Además, en el largo plazo podrás notar como se reduce la vida útil. Todo esto al margen de los riesgos de accidente asociados al exceso de peso.
Teniendo en cuenta estas consideraciones al operar vehículos voluminosos o maquinaria pesada, maximizas la productividad, evitas daños y cuidas el vehículo.