Comprar autos para familias con niños es ideal para llevarlos a la escuela a diario, ir a visitar a la familia o pasar unos días en la playa, por dar algunos ejemplos.
Sin embargo, antes de aventurarse, hay que saber qué tener en cuenta para viajar en auto de manera segura, pues solo así podrás tener una experiencia grata y evitar tener que devolverse en bus. Pero ¿qué hay que revisar o en qué fijarte antes de salir? Toma nota:
1. La rotación, alineación, balanceo y aire en las ruedas
Revisar estos puntos es fundamental antes de salir de viaje, pues no solo ayudará a alargar la vida útil de los neumáticos, sino que te permitirá conducir cómodamente ahorrando en combustible.
Además, recuerda chequear la rueda de repuesto, que será tu salvavidas en caso de pinchar; y después de que tu familia esté a bordo y el equipaje cargado, revisa el aire de las ruedas según la presión indicada con la carga.
2. Verificar que en el tablero no exista ninguna alerta
La mayor parte de los vehículos advierten ante la existencia de alguna avería. Sin embargo, nunca está de más tomar precauciones como ver el estado del aceite o de los frenos, y llevar la cuenta del kilometraje para saber cuándo se debe realizar una revisión.
Otra de las consideraciones sobre qué tener en cuenta para viajar en auto son los amortiguadores -que podrían presentar una fuga de aceite-; el filtro de aire -indispensable para el buen funcionamiento del motor- y de cabina, o cualquier alerta del tablero que indique que algo está fallando. De esta forma evitarás averías en mitad del recorrido.
3. Comprueba que los componentes básicos funcionen correctamente
Antes de salir, es importante comprobar el buen estado de elementos básicos como luces o plumillas, especialmente en períodos de lluvia. Además, asegúrate siempre de llevar el kit de emergencias, el cual se compone de extintor, chaleco reflectante, rueda de repuesto, gata y llave de cruz, triángulo (para advertir al resto de los automóviles), y el botiquín de primeros auxilios.
En la misma línea, revisa siempre que tus documentos estén al día, y hazlo con algunas semanas de anticipación para que puedas resolver cualquier eventualidad antes del viaje.
4. Contar con el combustible necesario
Planifica tu viaje en auto conociendo cuántos kilómetros tendrás que recorrer antes de encontrar una estación de servicio, y siempre recarga el combustible antes de emprender el viaje.
5. Colocar silla con anclaje si viaja un bebé
En los autos para familias con niños no puede faltar la silla para coches con sistema de anclaje. En este punto, es importante señalar que -tal como lo establece la ley- los menores de 4 años deben ir mirando hacia atrás, por lo que la silla debe instalarse en dirección contraria al resto de los ocupantes.
Según el cambio de Ley de Tránsito de marzo de 2017, la normativa establece que “es obligatorio para los automovilistas transportar en sistemas de retención infantil a los menores hasta cumplir los 9 años (o que tengan una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso).”
6. Configurar tu destino en aplicaciones como Waze o Google Maps
¿Por qué? Porque animarse a conocer la ruta con antelación te permitirá elegir, por ejemplo, entre la menos transitada, la que tiene el paisaje más hermoso o, incluso, el estado de la carretera y obras que podrían estar realizando.
Con base en ello, ten un plan B o una ruta alternativa y recuerda identificar los puntos donde puedas descansar, hidratarte o comer.
7. Cargar el auto con seguridad
¿Sabes cuántas personas pueden viajar en un auto? Según el modelo que tengas existe un máximo de pasajeros, así como un peso tope. Es que esto va a influir directamente en la potencia, prestaciones y comodidad del vehículo.
Consulta en el manual cuál es el peso máximo que puede soportar tu vehículo, evitando así averías o accidentes. Si llevas una carga sobre el techo asegúrate de sujetarla bien, de modo que no pueda soltarse a mitad de camino.
Recomendaciones finales
Ahora que ya has planificado tu ruta, sabes cuántas personas pueden viajar en un auto y has realizado un chequeo completo al vehículo antes de ponerlo en marcha, solo queda recordar:
- No conduzcas cansado, estresado o bajo los efectos del alcohol o medicamentos.
- Lleva dinero en efectivo para cualquier eventualidad.
- Asegúrate de llevar siempre el equipo de emergencia en la vía (chaleco, triángulo, linterna, gato hidráulico, etc.)
- Evita distracciones.
- Además, puedes consultar en el taller de la marca si cuentan con planes de chequeo pre viaje. Muchos ofrecen este servicio para brindar mayor seguridad a la hora de realizar un viaje, garantizando un trayecto sin sobresaltos.
Planifica tu viaje en auto con esta checklist y asegúrate de realizar el trayecto de forma segura, y recuerda que al ser un conductor consciente y respetar las normas de tránsito estás protegiéndote a ti, a tu familia y a terceros.