Estás con tu auto en un semáforo y de repente oyes una sirena. Miras por el retrovisor y ves una ambulancia acercándose ¿Tienes que moverte a la derecha? ¿A la izquierda? ¿Puedes subirte a la vereda para dejarle pasar? ¿Los peatones también tienen que apartarse? A continuación, todo lo que necesitas saber para actuar correctamente ante la aparición de vehículos de emergencia.
Según la Ley de Tránsito, se consideran vehículos de emergencia:
- Los de Carabineros, Policía de Investigaciones y Fuerzas Armadas.
- Aquellos pertenecientes a Bomberos.
- Ambulancias.
- Ligados a brigadas forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Cuando estos vehículos circulan con la baliza y sirena activadas, tienen preferencia de paso. En caso de estar circulando normalmente, se consideran vehículos habituales por lo que deben comportarse igual que el resto de autos.
Al respetar la preferencia de vehículos de emergencia estás ayudando a salvar vidas. Además, evitarás multas por no respetar las normas de tráfico.
Cómo actuar cuando se acercan vehículos de emergencia
Un conductor consciente debe saber qué hacer si se encuentra con un vehículo de emergencia en la vía, algo clave para facilitar el avance del personal especializado en situaciones como un accidente de tránsito o un incendio, por ejemplo, en los cuales cada segundo es de vital importancia. Entonces, considera:
Cuando vas manejando
Si estás en tu auto y por el retrovisor ves aproximarse un vehículo de emergencia, intenta:
- Disminuir progresivamente la velocidad. No frenes bruscamente.
- Moverte lo más cerca de la acera o del eje de la calzada (dependiendo de lo que esté más cerca de ti). Así le dejarás el paso libre.
- Si vas en la vía que no obstruye el paso, facilita el ingreso de otros vehículos para despejar el camino.
- Si estás en un cruce y se aproxima un vehículo de emergencia, debes respetar su derecho de paso.
- Al llegar a un cruce con semáforo en rojo u otra indicación similar, reduce la velocidad hasta detenerte si fuera necesario. Podrás incorporarte cuando verifiques que los demás vehículos le han cedido el paso y no hay peligro de provocar un accidente de tránsito.
- En un embotellamiento, cuando se acerca un vehículo en servicio de urgencia, debe establecerse lo que se llama un corredor de emergencia. Los vehículos de ambas pistas deberán desplazarse hacia la acera, dejando el centro de la calzada libre para que el vehículo de emergencia pueda llegar a su destino con seguridad y rapidez.
Si vas a pie, en bicicleta o similares
No solo los conductores tienen que respetar el paso de los vehículos de emergencia. Cualquier usuario de la vía debe hacerlo. Así, si se acerca un transporte de urgencia a tu posición:
- Mira siempre a los lados para asegurarte de que no se acerca ningún vehículo.
- Aunque el semáforo esté en verde o estés en un paso de cebra debes esperar, porque existe preferencia de vehículos de emergencia.
- Nunca cruces entre dos autos. Puede que los conductores no te vean y tú tampoco tendrás visibilidad suficiente.
- Mantente siempre atento al entorno. Si transitas mirando constantemente el teléfono o usas audífonos, es probable que no puedas escuchar la sirena cuando se aproxime un vehículo de emergencia, poniendo el riesgo tu vida y la que quienes no recibirán ayuda a tiempo porque los servicios se vieron involucrados en un accidente.
Ante situaciones como incendios, accidentes de tránsito o urgencias médicas -como una persona en paro cardíaco- es indispensable que los servicios de urgencia lleguen rápidamente. Por eso es tan importante saber cómo actuar cuando te encuentres con vehículos de emergencia en trayecto a una contingencia.
Al respecto, la clave está en mantener una buena convivencia vial, indispensable para disminuir los accidentes y hacer que las calles y espacios públicos sean más seguros para toda la comunidad.