icon back

Volver

26 de julio de 2021

¿Cómo puedes aportar en la cultura vial?

¿Cómo puedes aportar en la cultura vial?

Para que todas las personas puedan utilizar calles y espacios públicos de manera segura existen una serie de normas, las cuales debes aprender y poner en práctica de forma responsable para fomentar la cultura vial y, así, resguardar no solo tu integridad, sino también la de quienes te rodean.  


Solo durante el 2020 se registraron más de 64.000 accidentes de tránsito, un dato que permite entender la importancia de la seguridad vial, algo para lo que es necesario que todas las personas se comprometan con el fortalecimiento de una cultura de seguridad vial.


Por eso, ya sea como peatón o conduciendo un automóvil, bicicleta o motocicleta, es indispensable que pongas de tu parte y, de este modo, aumentar la seguridad en las calles. En ese sentido, considera lo siguiente:


Como conductor


¿Sabías que casi 3 accidentes automovilísticos al día se deben al uso del celular? Este mal hábito puede derivar en accidentes que pongan en riesgo tu vida, la de tus acompañantes y, desde luego, la de terceros.


Ahora bien, si necesitas comunicarte con alguien mientras conduces debes utilizar un sistema de “manos libres". No hacerlo constituye una infracción grave, que puede acarrear multas de 1 a 1,5 UTM.


Otro punto importante es evitar el consumo de alcohol al conducir, ya que tu capacidad de reacción disminuye entre 10% y 30%. 1 de cada 10 accidentes fatales registrados en Chile están asociados a esta causa


Por otro lado, es fundamental que siempre lleves contigo elementos como el chaleco reflectante y el triángulo de seguridad, los cuales te permitirán ser advertido por otros conductores en caso de eventualidades como quedar en panne o tener que cambiar una rueda.


Como peatón


Es fundamental que te mantengas siempre alerta a tu entorno, por lo que es recomendable evitar el uso de audífonos o caminar mirando el teléfono. Además, al cruzar la calle hazlo por un paso peatonal (jamás cruces en curvas) y siempre mirando a ambos lados, aunque estés con verde.


Como ciclista


Según cifras otorgadas por Carabineros, en el 2020 fallecieron 107 ciclistas, un aumento de casi el 26% respecto de 2019. Este dato permite entender la importancia de la seguridad vial para quienes pedalean.


Por eso, antes de salir, verifica el estado de frenos y ruedas, https://www.derco.cl/mueveteconsciente/como-andar-en-moto-de-forma-seguraelemo, procura llevar luces si transitarás de noche, y un kit de emergencia que contenga todo lo necesario para reparar tu bicicleta en caso de ser necesario.


Además, muévete siempre por la ciclovía y, si no la hay, circula por la derecha. Nunca zigzaguees entre vehículos ni te apoyes en ellos para aumentar tu velocidad. Cuando vayas a cruzar una avenida muy transitada, hazlo a pie, mirando primero hacia los lados.


Como motociclista


Utiliza los elementos de seguridad que exige la ley, como casco, guantes, protección ocular y calzado con suela antideslizante. Conduce a la defensiva y con velocidad moderada. Además, mantén la distancia respecto a los otros autos y adáptate a las condiciones climáticas y del pavimento.


Combatir la violencia vial y promover la sana convivencia: apoyo desde otras instancias


Más del 90% de los chilenos ha tenido un altercado con algún automovilista, lo que podría dar pie a conductas agresivas que incentivan la violencia vial.


Atendiendo a lo anterior, a inicios de 2018 se implementó la Ley de Convivencia de Modos, una iniciativa gubernamental que apunta a mejorar la seguridad en las calles. Sin embargo, existen organizaciones -como la Fundación Emilia- que trabajan para reforzar la cultura de seguridad vial.  


Además de orientar a la ciudadanía a través de videos informativos y seminarios presenciales y virtuales, algunos de los proyectos desarrollados por este ente independiente abarcan aspectos asociados a la seguridad pública vial, acceso a la justicia y atención a las víctimas de siniestros.  


En la misma línea, Derco se ha propuesto impulsar la buena convivencia para aumentar la seguridad en calles y carreteras a través de su programa Muévete Consciente, ofreciendo información de valor a través de artículos, infografías y videos que se comparten en las redes sociales.  


Si quieres ayudar a fortalecer la cultura vial en el país, toma en cuenta estas recomendaciones y conviértete en un ciudadano/a responsable, para que puedas caminar o conducir por las calles de tu ciudad con total tranquilidad.