El aumento de las temperaturas, causado por los gases de efecto invernadero(GEI), está provocando un desequilibro en el planeta, afectando la calidad del aire, provocando incendios y la extinción de especies. Esto obliga a tomar conciencia de la importancia de cuidar el medioambiente, tomando acciones como tener un auto y usarlo de manera más eficiente, para disminuir la contaminación que generas.
El CO₂ es uno de los principales GEI causantes del calentamiento global y estudios indican que un automóvil mediano produce el equivalente a quemar casi 153 kilos de carbón al año, lo cual se podría reducir mediante la adopción de nuevos hábitos en el mantenimiento y conducción de tu vehículo actual. Ten presente que el mismo modelo y marca de vehículo puede contaminar menos según la manera en que lo utilizas.
Cómo contaminar menos al tener un auto en 4 consejos
Adoptar nuevos hábitos no solo genera menos contaminación al medioambiente, sino que te permite generar un ahorro económico. Presta atención y adopta los siguientes consejos:
1. Observar las emisiones del tubo de escape con frecuencia
Un vehículo expulsa gases contaminantes y partículas tóxicas por el tubo de escape. Por eso hay que revisarlo de forma regular, poniendo atención en el color y cantidad de humo que emite. De esta forma, podrías detectar si sufre de algún problema mecánico, si está quemando aceite (humo azul) o más combustible de lo habitual (humo negro). Lo normal es que expulse humo blanco, solo al encender el motor.
2. Apaga tu vehículo cuando no lo uses
En situaciones en las que estás detenido, como cuando esperas a alguien o estás en medio de un taco, se recomienda apagar el auto, ya que el aire acondicionado y el funcionamiento del motor siguen contaminando, incluso aunque esté detenido.
3. Comparte tus viajes con otras personas
Si eres compañero de trabajo con tu vecino o vas al mismo gimnasio que tus amigos, intenta organizar el viaje en conjunto, de esta forma estarán contribuyendo, ya que dejarán la mayor cantidad de vehículos en casa. Esta medida, al igual que la restricción vehicular, busca disminuir la cantidad de autos que circulan por las calles, y por ende, aminorar las fuentes de contaminación.
4. Conduce de forma eficiente
Maneja con respeto y precaución, evitando aceleraciones y frenadas bruscas. Usar el freno del motor con moderación, soltando suavemente el acelerador, disminuye el consumo de combustible en un 2%. Lo ideal es mantener una velocidad uniforme y usar cambios altos, lo que ayuda a reducir las emisiones en un 15%.
El auto eléctrico: Otra alternativa para reducir la contaminación
Los también llamados vehículos de cero emisiones, son cada vez más populares en Chile y con el paso del tiempo, irán aumentando los incentivos para adquirir uno de ellos, ya que ofrecen ventajas para sus usuarios y el entorno, dentro de las cuales se encuentran:
- En su conducción no genera emisiones de CO₂: el vehículo eléctrico favorece significativamente a mejorar la calidad del aire. Por cada kilómetro recorrido evita la producción de aproximadamente 134 gramos de CO₂ a la atmósfera reduciendo el impacto medioambiental.
- Hacen menos ruido: gracias a su tecnología, estos vehículos funcionan por debajo de los 55 decibeles permitidos en horario de 7 a 21 horas en zonas residenciales. Esto los hace perfectos para la ciudad y contribuye a reducir la contaminación acústica en hasta un 80%.
- Menor necesidad de mantenimiento: al poseer menos componentes mecánicos y piezas móviles que los medios de transporte de combustión, evitando su desgaste y el uso de aceites o refrigerantes dañinos para el medioambiente.
- Son más eficientes: un motor de combustión tiene un rendimiento energético medio del 30%, en cambio, el motor de un eléctrico está en torno al 90%. Esto implica gastar menos energía y no generar emisiones para recorrer una misma distancia, lo que se traduce en un ahorro económico.
Conduce con menos impacto medioambiental
Ya conoces la importancia de cuidar el medioambiente y cómo puedes aportar a reducir el impacto con un mejor aprovechamiento de tu vehículo, conduciendo de manera eficiente, aumentando su rendimiento, compartiendo tus viajes o invirtiendo en nuevas tecnologías como tener un auto eléctrico.
Como conductor tienes a tu alcance ayudar a construir un mundo más verde. Al tener un puedes aportar al aprender cómo contaminar menos. Basta con adoptar estas prácticas, de esa forma podrás beneficiarte tú, así como todos quienes respiran el mismo aire. Toma conciencia y forma parte del cambio.